¿Estas planeando comenzar negocio de sublimación y te gustaría saber qué equipo y materiales necesitas? con esta publicación aprenderás a detalle el equipo y materiales que se utilizan para esta arte, así como también que artículos puedes sublimar.
ESTA PUBLICACIÓN Y LAS FOTOS PUEDEN CONTENER ENLACES DE AMAZON U OTROS AFILIADOS. SI COMPRA ALGO A TRAVÉS DE CUALQUIER ENLACE, ES POSIBLE QUE YO RECIBA UNA PEQUEÑA COMISIÓN SIN CARGO ADICIONAL PARA TI.
Comenzar Negocio de Sublimación: Video en mi Canal de YouTube
Que Materiales y Equipo Necesitas para Comenzar Negocio de Sublimación
Impresores
Primero vamos a comenzar a hablar de que impresores puedes utilizar. Puedes adquirir un impresor especial para sublimación. Como por ejemplo los impresores para sublimación EPSON SureColor F170 y el SureColor F570 el primero imprime desde tamaño carta hasta tamaño legal y el segundo imprime hasta 24” de ancho. También la podrías cargarla con rollos de papel para sublimación de 17” y 24” de ancho. El precio sugerido a la venta de la Impresora para sublimación SureColor F170 es de $399.00 y el precio de la Epson SureColor F570 es de $ 2,895.00


Ahora, también podrías convertir un impresor de impresión regular a impresión para sublimación. Y creo que esta sería la opción más económica.
Los impresores que podrías convertir para sublimación, son aquellos que no utilizan calor al imprimir. Por ejemplo, la mayoría de impresores EPSON EcoTank no utilizan calor al imprimir por lo que se podrían convertir en impresores para sublimación. El precio de estos impresores Epson EcoTank comienzan desde $199.00 en adelante. Tú puedes escoger el que más se ajuste a tus necesidades.



Yo he convertido un impresor Epson EcoTank ET2720, uno ET3760 y un ET15000 y todos me han funcionado a la perfección sin ningún inconveniente. Los dos primeros imprimen tamaño carta y legal el ultimo imprime tamaño carta, legal, 11” x 17” y 13” x 19”.
Si te gustaría aprender a como convertir una impresora Epson EcoTank, te invito a que me visites en mi canal de YouTube. Ahí te tengo muchos tutoriales sobre este tema que te podrían ayudar.
Tinta
En cuanto a la tinta, debemos utilizar tienta especial para sublimación. Yo utilizo tinta para sublimación de la marca HIIPOO. Esta viene en dos formas, llenado con jeringas y de llenado rápido sin jeringas. Tú puedes escoger la que más se ajuste a tus necesidades.
Papel
Para imprimir los diseños, vas a necesitar papel especial para sublimación. Aunque algunas personas dicen que puedes utilizar papel para impresión regular, a mí me gusta utilizar el papel para sublimación de la marca ASub. El papel para sublimación ASUB viene en los siguientes tamaños: Carta, A4, Legal, 11” x 17” y 13” x 19”.
Diseño
Para trabajar e imprimir los diseños para sublimación, vas a necesitar una computadora y un programa de diseño gráfico. Hay muchos programas de diseño gráfico que podrías comprar para este proceso como por ejemplo CorelDRAW y Photoshop. Si no puedes comprar uno de estos programas, no te preocupes que también hay opciones GRATIS que te funcionan igual. Inkscape y Canva son mis dos favoritos.
Si te gustaría aprender a como imprimir diseños para sublimación con Inkscape y Canva te invito a que me visites en mi canal de YouTube. Ahí te tengo muchos tutoriales sobre este tema.
¿Que Puedes Sublimar?
Hablando de telas, las telas o playeras para sublimar deben de ser en su mayoría poliéster. De un 65% poliéster en adelante. Entre mayor es el porcentaje, mejor será el resultado. Además, estas tienen que ser en color blanco o colores super claros.

También puedes sublimar gorras, tazas y azulejos de cerámica, tumbler o termos, tela de lentejuelas, vidrio, madera y más. Si te gustaría aprender a como sublimar tus primeros artículos y prendas, te invito a que me visites en mi canal de YouTube. Ahí te tengo muchos tutoriales donde muestro el proceso de sublimado en playeras, tazas, tumblers, azulejos, lentejuelas y más.






Prensas Térmicas
Para transferir el diseño a la prenda o artículo, vas a necesitar una prensa térmica. El tipo de prensa termica sera de acuerdo al artículo que vas a sublimar. Para telas puedes utilizar una prensa térmica plana. Yo utilizo una prensa de 15” x 15” de la marca VEVOR.
Ahora, para sublimar tazas y termos, vas a necesitar una prensa térmica para tazas o termos. Para las tazas yo utilizo la prensa térmica para tazas de la marca Cricut y la de la marca Realkant. También la prensa para tazas y tumblers de la marca PYDLife. Si obtienes la prensa para tumblers, ya no tienes que ordenar una prensa para tazas ya que con esta se puede sublimar tazas y tumblers.
Si deseas sublimar gorras, vas a necesitar una prensa para gorras. Yo utilizo esta prensa para gorras de la marca VEVOR.
Hay una gran variedad de prensas térmicas muy buenas para sublimación. Escoge la que más se ajuste a tus necesidades.
Accesorios necesarios para comenzar Negocio de Sublimación
Para completar el proceso de sublimación, es necesario utilizar ciertos accesorios. Rodillo limpiador de pelusa para limpiar la superficie, cinta adhesiva a prueba de calor para asegurar el diseño a la prenda o artículo, papel de empaque blanco para proteger la prenda, guantes a prueba de calor para evitar quemaduras y superficie a prueba de calor para poner los artículos como tazas y tumblers recién sublimados.
Resumen: Comenzar Negocio de Sublimación
Para comenzar con el arte de sublimación, vas a necesitar una impresora con tinta especial para sublimación, papel para sublimación, una computadora, programa de diseño gráfico, materiales que sean en su mayoría poliéster, prensa térmica de acuerdo a lo que vayas a sublimar y accesorios necesarios.
Espero que esta guía haya resulto tus dudas en cuanto a que materiales y equipo necesitas para comenzar negocio de sublimación. Recuerda pasar a visitar mi canal de YouTube para que veas todos mis tutoriales sobre sublimación y por favor no olvides apoyar mi blog y canal de YouTube suscribiéndote y dándole like. De esta forma, me ayudas a seguir trabajando y publicando tutoriales como este. ¡Gracias de antemano!
Sígueme en las siguientes redes sociales.
¡¡Disfruta creando!!
By Daisy Multifacética

Welcome!
This is Daisy from Daisy Multifacética Blog and YouTube Channel. I am passionate about creating a variety of projects at home. One day I can be doing crafts, another day sewing a garment, customizing items, working with wood, painting, designing custom images or cooking for my family.
My days are definitely not routine but I enjoy them to the fullest doing what I love the most.
It gives me joy to be able to share my knowledge with you through my tutorials and feel blessed to know that they are helpful to you.
Daisy
¡¡Hola Bienvenidos!!
Soy Daisy del blog y canal de YouTube de Daisy Multifacética. Como algunos de ustedes saben, me encanta hacer manualidades. Me apasiona crear una variedad de proyectos en casa. Un día puedo estar haciendo manualidades, otro día cosiendo una prenda, personalizando productos, trabajando con madera, pintando, diseñando imágenes personalizadas o cocinando para mi familia.
Definitivamente mis días no son rutinarios, pero los disfruto al máximo haciendo lo que más amo.
Me alegra poder compartir mis conocimientos con ustedes a través de mis tutoriales y me siento bendecida de saber que son útiles para ustedes.
Daisy
“Creativity is intelligence having fun“
Albert Einstein
Subscribe to My Blog
- All Posts
- Baking
- Birthday DIY
- Boxes
- Card Making
- Christmas
- Christmas Decorations – DIY
- Costura
- Craft for Business
- Craft Tutorials
- Cricut Crafts & Tutorials
- Custom Items – DIY
- Easter
- Fabric Face Masks
- Fall Decor
- Flower Arrangements
- Forms
- FREE Craft Programs
- Free Patterns
- FREE SVG PNG Designs
- FREE SVG | PNG | Cutting Files
- Gifts
- Graduation
- Home Decor
- Kitchen
- Metal Stamping
- Mugs
- Navidad
- Patterns
- Recetas
- Recipes
- San Valentin
- Screen Printing
- Sewing
- Sewing Tutorial
- Shipping Ideas
- Small Business
- Sublimation
- Sublimation 101
- Sublimation for Beginners
- T-Shirts: DIY Custom T-Shirts
- Templates
- Thank You Cards
- Valentine's Day
DIY Money Holder Cards with Cricut and FREE Templates
Gifting cash doesn’t have to be so simple anymore. Let’s make it original and attractive! I present you a complete guide on how to DIY very creative money holder cards with Cricut’s print then cut feature and free templates that you can download here on my blog. The process is super easy! I will show…
Tarjetas Porta Dinero con Cricut y Plantillas GRATIS {Tutorial}
Regalar efectivo ya no tiene que ser tan simple. ¡Hagámoslo original y atractivo! Te traigo guía completa de cómo hacer tarjetas porta dinero muy creativas utilizando la opción de imprimir y cortar de Cricut y plantillas gratis que puedes descargar aca en mi blog. ¡El proceso es super fácil! Te mostrare a detalle que materiales…
FREE Money Holder Card Templates {SVG for Cricut}
Looking for some cute templates to make your own money holder cards? Check out my FREE money holder card templates in SVG format. These money holder cards are perfect for any occasion such as birthdays, christmas, Valentine, graduation and more. Download the one of your liking or all of them if you wish and use…