Todo lo que Necesitas Saber para Comenzar a Sublimar Playeras {Diseño GRATIS}
**Desplázate Hacia Abajo para Ver la Lista de Equipo y Materiales a Necesitar**
¿Has decidido entrar al negocio de la sublimación de playeras y no saber cómo y por dónde comenzar? ¡No te preocupes! has venido al lugar correcto. Aca aprenderás el proceso PASO a PASO de como comenzar a Sublimar playeras.
Aprenderás desde que equipos y materiales necesitaras para comenzar con el sublimado de camisetas o playeras, a como imprimir el diseño, hasta a como prensarlo. Además, te dare GRATIS la descarga del diseño utilizado en este tutorial y otros más.

ESTA PUBLICACIÓN Y LAS FOTOS PUEDEN CONTENER ENLACES DE AMAZON U OTROS AFILIADOS. SI COMPRA ALGO A TRAVÉS DE CUALQUIER ENLACE, ES POSIBLE QUE YO RECIBA UNA PEQUEÑA COMISIÓN SIN CARGO ADICIONAL PARA TI.
¿Qué Impresora Debemos Utilizar para sublimación?
Lo primero que se necesitara para la sublimación de playeras o camisetas es una impresora con tinta para sublimación.
Yo estoy utilizando una EPSON EcoTank ET-15000 que he convertido y configurado para usar como impresora de sublimación. Si te gustaría aprender a como convertir una impresora EPSON aprete ACA para que veas el tutorial de cómo hacer ese proceso.

Estas impresoras EPSON EcoTank ET-2720, ET-2750, ET-2760, ET-2800, ET-2830, ET-2850, ET-3710, ET-3760, ET-3850, ET-4800 y ET-8500 las podrías convertir para sublimación e imprimen en tamaño carta 8.5″ por 11″ y algunas hasta tamaño legal.
La ventaja de las EPSON EcoTank ET-8550 y la ET-15000 es que son de formato ancho e imprimen en tamaño carta, legal, 11″ por 17″ y 13″ por 19″.
Entre esta amplia lista, tú puedes escoger el que más se ajuste a tus necesidades.
Yo ya he convertido tres impresoras para sublimar. Una impresora ET-2720 que es la más económica del mercado por su precio de $199.00, una ET-3760 y una ET-15000 y todas me han funcionado perfecto.
¿Qué Tinta Debemos Utilizar para Sublimación?
Antes de convertir y configurar la impresora les quiero recalcar algo muy importante. La tinta que viene en la caja de la impresora EPSON EcoTank NO ES PARA SUBLIMACIÓN por lo que NO DEBEMOS DE UTILIZARLA. Pueden tirarla, guardarla para una impresora regular o hasta la puedes vender. Pero no la debes de utilizar.
Para sublimar debemos utilizar tinta especial para sublimación. Es muy importante escoger tinta para sublimación de alta calidad para obtener una impresión vívida y brillante. Yo utilizo tinta para sublimación de la marca Hiipoo y estoy muy satisfecha con su calidad.
La tinta de la marca Hiipoo viene en dos tipos. Un paquete que trae botellas para llenado con jeringas y el otro que vienen con botellas de llenado fácil. Escoge el que más se acomode a tus necesidades. Además, ofrecen un paquete con botellas en color negro. Ya que, por lo general, el color negro es el que se agota más rápido que los demás colores.

¿Qué Papel Utilizar para Sublimación?
Así como la tinta, también debemos utilizar papel especial para sublimación que sea de muy buena calidad. Yo utilizo papel para sublimación de la marca A-SUB y estoy muy contenta con su calidad y precio. El papel A-SUB no deja marcas de ruedas después de imprimir, seca extremadamente rápido, propiedades de transferencia rápida, perfecto para superficies suaves como telas de poliéster y superficies duras como cerámica y madera.
A-SUB viene en estos diferentes tamaños: carta de 8.5″ por 11″, legal de 8.5 por 14″, 11″ por 17″ y 13″ por 19″

¿Qué Playeras en Blanco Utilizar para Sublimación?
Las playeras que debemos utilizar para sublimación deben de ser en su mayoría poliéster. Preferentemente que las playeras sean de un 65% poliéster en adelante. Además, estas deben de ser en color blanco o colores muy claros. Para personalizar colores negros y oscuros aprete aca para ver el tutorial ya que el proceso es muy diferente.
Estas playeras de poliéster las ordeno en Amazon, Walmart, Hobby Lobby, Cricut y otros sitios que ofrezcan playeras de poliéster de buena calidad.

¿Qué Prensa Térmica Necesitas?
La prensadora térmica se conoce con diferentes nombres tales como, plancha térmica, prensa térmica de sublimación o plancha transfer. Y esta nos ayuda a transferir imágenes mediante el calor y planchado al producto a sublimar. Estas pueden ser playeras, tazas, bolsas, gorras, sobre fundas, etc.
Si deseas una prensadora térmica solo para sublimar playeras, una prensa térmica plana te podría funcionar. Yo en lo personal pienso que una prensadora que sea de 15″ en adelante sería mejor para poder prensar diseños más grandes que tamaño carta. Ahora si deseas sublimar otros artículos además de playeras una prensa térmica 5 en 1 sería una buena inversion. Con esta última podrías sublimar, tazas, gorras, platos, playeras y más.
Tu elijes la que más se ajuste a tus necesidades. Yo utilizo una prensa térmica de 15″ por 15″ de la marca TUSY de Amazon y hasta el momento me ha dado buenos resultados.

Lista de los Materiales Necesarios para Comenzar a Sublimar Playeras:
- Impresora con tinta de sublimación. Yo esto utilizando la Epson ET-15000 de banda ancha.
- Página oficial para ordenar PAPEL A-SUB para sublimación ACA: Ingresa Código [DAISY] para descuento especial para mis suscriptores. {{Si ordenas más, mejores descuentos obtendrás}}.
- TINTA para sublimación HIIPOO: Hiipoo con jeringas y Hiipoo con llenado FÁCIL | Ingresa Código [DAISY] para descuento especial para mis suscriptores
- Programa GRATIS de diseño gráfico GRATIS ACÁ
- Prensadora para sublimación. Yo utilizo la Tusy 15″ por 15“ o Tusy 15″ por 15″ todo en uno
- Papel butcher o de empaque
- Cinta a prueba de calor
- Dispensador para cinta Adhesiva
- Rodillo limpiador de pelusa
- Guantes a prueba de calor
Playeras En Blanco para Sublimar:
- Playeras 95% marca Cricut
- Camisetas 100% Poliester
- Playeras Hobby Lobby 95% poliéster
Diseños GRATIS para Sublimación APRETA en el Link y Foto de Abajo:
Video Tutorial de Como Sublimar Playeras en mi Canal de YouTube
Paso 1: Colocar el Papel para Sublimar.
Como les mencione al principio, para sublimar debemos utilizar papel especial para sublimación y que sea de muy buena calidad. Yo utilizo papel para sublimación de la marca A-SUB y estoy muy contenta con su calidad y precio. El papel A-SUB no deja marcas de ruedas después de imprimir, seca extremadamente rápido, tiene propiedades de transferencia rápida, perfecto para superficies suaves como telas de poliéster y superficies duras como cerámica y madera.
A-SUB viene en estos diferentes tamaños: carta de 8.5″ por 11″, legal de 8.5 por 14″, 11″ por 17″ y 13″ por 19″

Si vas a utilizar papel tamaño carta lo puedes poner en el casete de abajo de la impresora y debe de ir con la parte imprimible hacia abajo. Si es de la marca sub con las letras hacia arriba.

Para los otros tamaños legal de 8.5 por 14″, 11″ por 17″ y 13″ por 19″ los debes poner en la parte de atrás del impresor y debes ponerlo con la parte imprimible al frente. Es decir, con las letras hacia atrás.
Paso 2: Imprimir el Diseño
Puedes utilizar el programa que tu deseas para imprimir tus imágenes. A mí me gusta utilizar el programa de diseño gráfico gratuito de Inkscape. Descarga el programa aca.
Video tutorial de como imprimir desde Inkscape aca.

Preferencias de Impresión
Abre el programa e inserta la imagen de tu preferencia. Yo voy a utilizar una de las imágenes que he diseñado. Si te gustaría utilizarla, aprete ACA para descargarla de una forma GRATUITA.
Regula el tamaño e imprime con las siguientes preferencias de impresión:
Ve a archivo, aprete impresión, selecciones el impresor de sublimación y luego preferencias.

Abrirá otra ventana.
En fuente de papel – paper source selecciona el que tú vas a utilizar más. Puede ser casete, bandeja de papel o auto selección.
En tamaño de documento selecciona el que más vas a estar utilizando. Yo lo dejare en tamaño carta.
En orientación lo dejare en vertical.
En tipo de papel – paper type selecciona papel de presentación premium en mate [premium presentation paper matte].
En calidad selecciona alta – high.
Selecciona visualizar impresión – print preview.
Después aprete más opciones – more options.

Aca es muy importante seleccionar modo espejo – mirror image y apretar ok. Para sublimación debemos imprimir siempre en modo espejo más que todo cuando estamos imprimiendo texto.

Si deseas predeterminar las preferencias de impresión para no estar haciendo este proceso cada vez que imprimes, te recomendó que veas aca el tutorial de cómo hacer ese proceso.
Ahora aprete ok e imprimir. Antes de imprimir te saldrá la visualización de como la imprimirá. Asegúrate que este modo espejo y que el diseño esté adentro del rectángulo y aprete imprimir.

Si la impresión se ve un poco pálida, no te preocupes. La tinta de sublimación se activa con calor. Después de prensarla obtendrás colores vividos y brillantes.

Paso 3: Prensar el Diseño a la Playera
Antes de colocar el diseño, hay que limpiar la superficie de la playera con un rodillo limpiador de pelusa.
Después, colocar un pedazo de papel de empaque blanco adentró de la playera. Esto para prevenir que se manche la parte de atrás.
Después alinear el diseño y asegurarlo con cinta adhesiva a prueba de calor.
El tiempo, temperatura y presión depende del material que vayas a sublimar y también a la marca de papel de sublimación que estes utilizando. En la parte de atrás de la caja del del papel de sublimación ASub puedes encontrar la tabla con la guía de temperatura, tiempo y presión que puedes utilizar dependiendo del producto a sublimar.
Esta playera es 95% poliéster y la prensare a 400 grados F por 40 segundos a presión media.

Ya que hayan pasado los 40 segundos, remueve el papel y la cinta adhesiva y listo.
¡¡Ha quedado bellísima!! Perfecta para el día de San Valentin.
Ya tienes tu primera playera o camiseta estampada con la técnica de sublimado.
Si te ha gustado este diseño, aprete ACA para descargar este y otros más GRATIS de mi página web.

Espero que con esta GUIA y COMPLETA hayas podido aprender todo el proceso de como sublimar playeras y camisetas. Te deseo muchos éxitos en tu nuevo negocio de sublimación.
No olvides suscribirte al blog y a mi canal de YouTube para que no te pierdas mis tutoriales nuevos.
Explora el blog de mi página web. Ahi podrás encontrar una gran variedad de tutoriales de manualidades de todo tipo.
Visitame en las siguientes redes sociales:
¡¡¡Disfruta creando!!!
Daisy Multifacética.

¡¡Hola y Bienvenidos!!
Soy Daisy del blog y canal de YouTube de Daisy Multifacética. Como algunos de ustedes saben, me encanta hacer manualidades. Me apasiona crear una variedad de proyectos en casa. Un día puedo estar haciendo manualidades, otro día cosiendo una prenda, personalizando productos, trabajando con madera, pintando, diseñando imágenes personalizadas o cocinando para mi familia.
Definitivamente mis días no son rutinarios, pero los disfruto al máximo haciendo lo que más amo.
Me alegra poder compartir mis conocimientos con ustedes a través de mis tutoriales y me siento bendecida de saber que son útiles para ustedes.
Daisy
““La creatividad es la inteligencia divirtiéndose”“
Albert Einstein
Subscribe to My Blog
Get new content delivered directly to your inbox.
- All Posts
- Baking
- Birthday DIY
- Books
- Boxes
- cakes
- Card Making
- Christmas
- Christmas Decorations – DIY
- Costura
- Craft for Business
- Craft Tutorials
- Cricut Crafts & Tutorials
- Custom Items – DIY
- desserts
- Easter
- Fabric Face Masks
- Fall Decor
- Flower Arrangements
- Food
- Forms
- FREE Craft Programs
- Free Patterns
- FREE SVG PNG Designs
- FREE SVG | PNG | Cutting Files
- Gifts
- Graduation
- Halloween
- Halloween crafts
- Hispanic
- Home Decor
- Kitchen
- Latino Hispanic
- Metal Stamping
- Mugs
- Navidad
- Patterns
- postres
- Recetas
- Recipes
- San Valentin
- school craft
- School supplies
- Screen Printing
- Sewing
- sewing patterns
- Sewing Tutorial
- Shipping Ideas
- Small Business
- Sublimation
- Sublimation 101
- Sublimation for Beginners
- T-Shirts: DIY Custom T-Shirts
- Templates
- Thank You Cards
- Tortas
- Valentine's Day